jueves, 31 de marzo de 2016

Estos videos dejan planchado a cualquiera...

¡Saludos a tod@s!

Con estos dos videos que podrás ver a continuación intentaremos trabajar una de las  herramientas que intentaremos mostrales durante este curso, y  que te serán muy útiles en tu futuro académico y profesional.

Se tratan de las Rutinas de Pensamiento, que pueden servirte para tomar decisiones correctas, conocer más y mejor sobre algún tema concreto, y hasta meditar sobre cómo aprendemos y crecemos todos juntos durante toda nuestra vida.

Aquí están las características principales de las Rutinas de Pensamiento:




 Todas las que pongamos en práctica en clase contendrán lo que ves en el cuadro anterior.

En este post podrás ver el video que ya hemos trabajado durante la sesión del día 1 de Abril, y otro más que tendrás que trabajar en casa para entregar la ficha de la rutina de pensamiento en la sesión del VIERNES 8 de ABRIL. 

Espero que disfrutes de ambos videos y que estas rutinas, y otras que trabajaremos en clase las puedas aplicar siempre que desees. 

VIDEO OXFAM: 

VIDEO  PARA TRABAJAR EN CASA:

miércoles, 16 de marzo de 2016

Ética - ¿Vivimos en una sociedad desigual?

¡Hola a todos y todas!


Esta será la primera de las entradas en el Blog que tengan que ver con la materia de Ética, pero no la última. Lo que intentaremos con esta serie de videos que se irán posteando en el blog es trabajar una de las destrezas más importantes para tener éxito en su carrera académica y profesional.

Se trataría que cada uno redactara o verbalizara (si se hiciera en el aula este ejercicio), en primer lugar, qué ves en el video sin emitir juicio alguno, y luego escribir en otro pequeño párrafo algunas ideas que te sugiere el video. 

Debes prestar atención a que en la primera parte del ejercicio nunca deben aparecer expresiones como: "yo creo que", "me parece", "se supone", etc. Son expresiones que implican un juicio, y en este tipo de ejercicios intentaremos separar la OBJETIVIDAD de lo SUBJETIVO, es decir, no mezclar lo que vemos con lo que creemos ver.

Creo que con la explicación anterior ya te ha quedado claro que cada ejercicio que proponga de este tipo debe tener, como mínimo, 2 párrafos bien separados: uno que diga lo que sale en el video, y el otro que contenga tu opinión o sensaciones acerca del contenido de dicho video.

Pues adelante, y para el día 29 de Marzo, en la hora de clase, recogeré las primeras redacciones. No las entreguen a lápiz, pongan su nombre bien claro y sean cuidadosos con el FORMATO (márgenes, limpieza, usar plantilla si nos cuesta escribir recto, etc).

Aquí está el video. Disfrútalo y nos vemos tras las vacaciones de Semana Santa.