lunes, 25 de abril de 2016

Sufragistas

Hola a todos y todas,

aquí les traigo una segunda entrega de los vídeos para comentar. En esta ocasión tengo para ustedes un vídeo diferente. Se trata del tráiler de una película que no tiene desperdicio. Espero que juzguen y reflexionen de manera consciente los hecho que van a ver.  

Recuerden el estilo del comentario:

- Párrafo 1 (descriptivo): cuenten lo que se ve en el vídeo, pero sin entrar en detalles ni hacer juicios de valor. Imaginen que es una película que acaban de ver y se la van a contar a otra persona, pero sin contarle la película entera porque la otra persona la quiere ver. ¿Qué le contarían?

- Párrafo 2 (opinión personal): escriban lo que opinan sobre el vídeo, lo que creen que quiere transmitir. Argumenten su opinión. Digan qué aparece en el vídeo para hacerles pensar o reflexionar sobre lo que escriben. Y pongan el por qué y/o el para qué, si la argumentación o la reflexión así lo requieren.

De nuevo, una semanita para reflexionar y escribir con calma. El 3 de Mayo (justo después de nuestro puente) será la entrega de los comentarios.

Espero que disfruten del vídeo. 

¡Feliz semana!

Sandra.


miércoles, 13 de abril de 2016

¿Matemáticas para la vida?

¡Hola a todos y todas! 

Aquí les traigo un vídeo que tiene que ver con las matemáticas y la vida (saquen sus propias conclusiones). 

Recuerden que estos vídeos que les pedimos que comenten son para ayudarles a mejorar en sus destrezas comunicativas. Para este vídeo me tienen que entregar un comentario escrito de la siguiente forma: en primer lugar, un párrafo que explique qué ves en el vídeo sin emitir juicio alguno, y luego, escribir en otro pequeño párrafo algunas ideas que te sugiere el vídeo.

Debes prestar atención a que en la primera parte del ejercicio nunca deben aparecer expresiones como: "yo creo que", "me parece", "se supone", etc. Son expresiones que implican un juicio, y en este tipo de ejercicios intentaremos separar la OBJETIVIDAD de lo SUBJETIVO, es decir, no mezclar lo que vemos con lo que creemos ver.

Como bien dijo Gaire en el primer post,con la explicación anterior queda claro que cada ejercicio que propongamos de este tipo debe tener, como mínimo, 2 párrafos bien separados: uno que diga lo que se ve en el vídeo, y el otro que contenga sus opiniones o sensaciones acerca del contenido de dicho vídeo.

La fecha límite para la entrega del comentario será el día 20 de Abril (tienen una semana a partir de hoy). Ya que se trata de un trabajo personal, cuiden la presentación. No lo entreguen a lápiz, pongan su nombre bien claro y sean cuidadosos con el FORMATO (márgenes, limpieza, usar plantilla si nos cuesta escribir recto, etc).

Aquí está el vídeo. Disfrútenlo.

Sandra.

miércoles, 6 de abril de 2016

Debates del mes de Abril

Buenos días a todos...

En este post están los grupos, moderadores, temas y fechas que vamos a trabajar durante el mes de Abril en la clase de Ética.

Como ya saben, tienen en la sección de documentos las pautas básicas para hacer un buen debate, a las que añadiré aquí algunas pautas más que serán explicadas en la próxima sesión del día 8 de Abril.

Los grupos son los siguientes:

Debate 1:  Matrimonio del mismo sexo en España (Viernes 15 de Abril)

Leo y Yolanda, a favor
Karliana y Mario, en contra
Moderador: VIDAL

Debate 2: Gastos sanitarios públicos para TRANSEXUALES (Martes 19 de Abril)

Vidal y Patricia, en contra
Gabriela y Alejandro, a favor
Moderadora: YOLANDA

Debate 3: Intersexualidad, ¿es un nuevo género? (Viernes 22 de Abril)

Verónica y Nicolás, a favor
André y Elisa, en contra
Moderador: ALEJANDRO

Debate 4: Adopción en parejas del mismo sexo (Martes 26 de Abril)

Mailin y Ricardo, a favor
Alicia y Noel, en contra
Moderadora: KARLIANA

Además de las normas que aparecen el documento que tienen en este blog, añadiremos otras para hacer el ejercicio más interesante:

  1. Habrá un tiempo de esposición de cada miembro de la pareja al inicio del debate de 4 minutos. Aquí exponen cláramente sus argumentos. El equipo que está en silencio debe tomar nota de todos lo expuesto para luego poder rebatirlo.
  2. Tras mostrar los argumentos de cada grupo - ya sea a favor o en contra-, se deben rebatir los agrumentos contrarios. Para esta réplica, se les asignarán 2 minutos de preparación, y 5 min como máximo para responder la misma.
  3. A continuación, el moderador debe formular preguntas a cada equipo. Estas deben responder a posibles ideas o conceptos que no han quedado claros durante las exposiciones iniciales o las réplicas. Digamos que se trata de "recapitular".
  4. Y cuando el moderador estime oportuno dará por finalizado el debate, pidiendo que explique cada grupo las conclusiones a las que han llegado tras escuchar escuchar a los contrarios.
  5. Siempre nos vamos a mantener en nuestra posición, imaginándonos que nadie nos podrá cambiar la idea inicial que tenemos. Si realmente crees que tu posición ha sido derrotada, no lo demuestres hacia los demás, e intenta mantenerte serio todo el tiempo.
  6. ES UN EJERCICIO IMPORTANTE DURANTE ESTE TRIMESTRE, ASÍ QUE SE RUEGA SERIEDAD Y RIGOR A LA HORA DE LLEVARLO A CABO.